Esta publicación pretende ayudar
a los practicantes nuevos que recién inician a practicar un arte marcial a
esclarecer temas y quitar las
innumerables dudas que se presentan,
basándose en el arte marcial chino “Kung Fu”. Esclareciendo las innumerables
preguntas que envíen con respuestas breves
y puntuales las cuales serán publicadas.
Para ello tendrán que enviar un
mensaje al correo grupo_dragon_sociedad_chung-shan@hotmail.com debiendo colocar como asunto “Mitos
y Realidades del Kung Fu” en caso contrario no se responderá la pregunta.
1.
¿Qué opinan sobre la
mano de hierro?
Lo que normalmente se
ve en las películas es personas metiendo la mano en aceite o cadena caliente lo
cual viene a ser uno de los entrenamientos finales, lo que apenas se puede
observar normalmente son solo esencias del proceso, lo cual tiene una
metodología de fortalecimiento que se realiza constantemente acompañado con
medicinas chinas preventivas y de curación, siempre acompañado por un maestro o
instructor, las formas de fortalecimiento son distintas y varían según maestros,
los entrenamientos mas rigurosos en su desarrollo implican medicinas mas
fuertes.
2.
¿Qué tipos de Entrenamientos se puede realizar para desarrollar mano de
hierro?
No recomendamos que
realicen dichos entrenamientos sin supervisión de algún Maestro o instructor
conocedor de esta habilidad.
El tipo de
entrenamiento más común es:
Golpear sacos rellenos de materiales como, arroz, Frijoles, arena, Cadenas, levadura de
hierro, etc. Según nivel de entrenamiento, en forma la cual posteriormente
incremente la rugosidad hasta llegar a la levadura de hierro la cual es la
etapa final y en donde proviene el seudónimo de “mano de hierro”.
A simple vista resulta
de fácil realización, pero también depende del tipo de golpes y números de
golpes que se realizan exactamente y
también tipo de saco el cual contiene dichos materiales, entre otras cosas.
Algo tan complejo solo debe realizarse según el entrenamiento seguido y bajo
supervisión.
3.
¿Qué tipo de Kung Fu
desarrollan la mano de Hierro, es necesario desarrollar dicha habilidad?
Estilos como el Hung
ka, Cho Li fat o Siu Lam son mayormente estilos que desarrollan esta habilidad,
sin embargo no en todas las escuelas de dicho estilos enseñan o promueven el
aprendizaje de dicha habilidad por diferentes factores .
En Primer lugar porque lo creen innecesario para nuestro tiempo y porque utilizan
otras formas de fortalecimiento más eficaces
Segundo lugar porque puede contra decir a su propio estilo o método de enseñanzas
como por ejemplo: Un practicante netamente de Wing Chung no le serviría
desarrollar la habilidad de mano de hierro puesto que ellos desarrollan otra habilidad contraria a ello,
la cual es la sensibilidad. O porque también en su institución no solamente se
enseña un estilo sino diversos estilos de kung fu.
Tercer lugar porque realmente para pelear contra un contrincante no es necesario
tener dicha habilidad pero si algunas otras.
4.
¿Que opina del kung fu
que se muestran en las películas?
Como anteriormente ya
se menciono el kung fu de películas son solo esencias de la realidad o
simplemente fantasías por falta de conocimiento, se debe de recordar que las
películas son hechos ficticios y tomarlo
como tales, muchas cosas que se ven en ellas no se pueden lograr normalmente o
son realizados con errores y exageraciones. Para evitar accidentes y lecciones
innecesarias siempre actuar con precaución y bajo supervisión de expertos.
Recuerde toda lección o accidente
atrasara su aprendizaje y entrenamiento.
5.
¿Qué nos recomiendan a
las personas que deseemos aprender la habilidad de mano de hierro o alguna otra?
Unas de las palabras claves
que describiría todo y siempre se debe tener en la mente a la hora de
desarrollar algo son “Procesos y
procedimientos”. Estas palabras podrán siempre recordarnos que es lo más
necesario a la hora de desarrollar una habilidad recordando a su vez que el
desarrollo de toda habilidad toma tiempo.
6.
¿Que habilidad
considera mas importante para alguien que recién inicia a practicar kung fu?
La habilidad mas
importante para una persona que recién inicia a practicar kung fu
definitivamente es la habilidad de saber tomar distancia llámese también saber
desplazarse en una pelea o entrenamiento. El practicante que no sepa o no haya
dominado por algún motivo dicha habilidad sin duda y a pesar de poseer otras
habilidades perderá siempre en un combate o se mostrara en desventaja contra
otro que la haya dominado.
7.
¿El uso de medicina
china es importante en la práctica de kung fu?
Para el desarrollo de ciertas
habilidades y prevenciones de daños futuros si es necesario e importante el uso
de medicinas china, especialmente en entrenamientos rigurosos y constantes.
Pero tampoco se recomienda el uso extensivo y exagerado de las medicinas.
También según escuela en donde se practica hay métodos caseros de prevención y
de curación.
8.
¿No sé qué me pasa? Tengo
ya algún tiempo entrenando kung fu, se muchas danzas pero siento que no son
suficiente, a la hora de pelear me cuesta trabajo recordarlas y utilizarlas
Es un típico problema
que se presentan quizás en los primeros años de entrenamiento de kung fu muchos
tratan de aprender mayor cantidad de
danzas que luego no le van a servir en una pelea, quien mucho abarca poco aprieta
desde luego como dijo el maestro Jorge Cáceres Valencia “más vale tener un
cuchillo bien afilado que veinte sin afilar”, esto nos refiere que debemos
entrenar bien una danza antes de tratar de aprender otra. Por otro lado se debe
entender que las danzas de kung fu son herramientas para utilizarlas en una
pelea mas no algo rígido que debe seguirse a pie de la danza, el aporte
principal en un combate la coloca la persona que mediante sus conocimientos
combina lo aprendido con su habilidad natural de defenderse creando así el ARTE-marcial. El Kung fu en un combate
debe ser lo más natural posible para ello y por ello es necesario un constante
entrenamiento.
9.
¿Cómo debo empezar un
combate?
Siempre se debe empezar
y mantener un combate con la mente relajada sin tensiones emocionales ni pensamientos
ajenos a lo que se va hacer, en un combate se debe concentrarse netamente en el
proceso y transcurso de la pelea y evitar distracciones recordando que la mente
es muy frágil y que constantemente pensamientos ajenos pueden aflorar. Se debe
pensar que el combate es un juego de habilidades y conocimientos quien mejor
sepa utilizarlos será el vencedor.
10.
¿Qué puedo hacer si me
peleo con más de dos personas al mismo
tiempo?
Muchas familias y
estilos de kung fu crearon danzas o rutinas de entrenamientos para todo tipo de
situaciones incluyendo una pelea entre varios; seguro su maestro o instructor
le podrá indicar o preparar para ello. Una pelea entre varios implica muchos detalles,
si es una pelea limpia sin armas entre más de dos personas de acuerdo a su
entrenamiento la podrá hacer frente pero si es con armas blancas tendrá que
evaluar los riesgos que se podrán tomar como simples cortes que se puedan
sufrir o posible pérdida de la vida. En situaciones como estas es posible salir
airoso en un combate pero se recomienda tener mucho sentido común y más aún
conocer las habilidades y limitaciones que uno tiene al respecto. Preferimos
que los practicantes NO tomen riesgos
como estos salvo sea necesario o estén en una situación entre la vida y la
muerte.
Vea se También:
No hay comentarios:
Publicar un comentario