Esta publicación pretende ayudar
a los practicantes nuevos que recién inician a practicar un arte marcial a
esclarecer temas y quitar las
innumerables dudas que se presentan,
basándose en el arte marcial chino “Kung Fu”. Esclareciendo las innumerables
preguntas que envíen con respuestas breves
y puntuales las cuales serán publicadas.
Para ello tendrán que enviar un
mensaje al correo grupo_dragon_sociedad_chung-shan@hotmail.com debiendo colocar como asunto “Mitos
y Realidades del Kung Fu” en caso contrario no se responderá la pregunta.
1.
¿Cuál es el correcto proceso
en el desarrollo del kung fu?
Debemos comparar el
proceso del Kung Fu de la misma manera al
crecimiento y aprendizajes básicos de un
ser humano, en este sentido el ser humano nace, y aprende a quedarse estático (
a Moverse casi en un mismo entorno por la dificultad de no tener bien formado el cuerpo para poder desplazarse
libremente), posteriormente se aprende con dificultades y torpes movimientos
los primeros pasos, una vez aprendido esto recién se empieza a caminar hasta dominar esta etapa,
la siguiente etapa seguramente será correr, saltar; convirtiéndose así en un niño, como
niño se empezará a probar nuestras habilidades ya desarrolladas, en esta etapa
se empieza a corregir los defectos comunes gracias siempre al padre (Maestro); pasando
a la siguiente etapa con mayores conocimientos, siendo un adolecente, desde ya
y como su mismo nombre lo dice, Adolescente
“que adolece de algo”, el conocimiento o madurez mental, en esta etapa:
la rebeldía, el impulso y la desobediencia reinarán en constantes ocasiones dependiendo
de esta etapa marcará el rumbo ideal o correcto de la siguiente etapa, siendo
un Adulto con capacidad de saber obrar bien o mal el ser humano se llena de
experiencias nuevas, nuevos conocimientos que demandaran un análisis serio y
posteriormente a su aplicación; después de esta maravillosa etapa de la vida
llega la vejez sin duda la etapa de la sabiduría, la cual se domina a
perfección la comprensión y el porqué de los hechos actos y cosas.
Así mismo como el crecimiento y aprendizajes
básicos de un ser humano en el Kung fu el practicante marcial lo primero que
debe aprender es a mantenerse quieto, a
trabajar estáticamente por ello lo esencial cuando uno recién entrena es la
base, posteriormente los tipos y diferentes movimientos de pasos, aprendido
esto torpemente y con dificultad hasta su dominio, se empezará a hacer
movimientos más rápidos desafiando su propia capacidad guiados y siendo
corregidos por el maestro, desde luego en esta etapa uno ya se encuentra bien
entrenado físicamente y ahora se empieza a dar mayor importancia a la parte
mental del practicante donde se pondrá a
prueba y en tela de juicio la educación brindada al estudiante y dependiendo de
esta etapa se podrá observar a un posible gran instructor o un gran Maestro. Estando en la etapa de análisis,
observación y un entrenamiento más serio tanto físicamente como mental, esta es
la etapa de prueba y error, intentos y fallos para definir de una sola vez y
maduramente el porqué de los tantos entrenamientos llevados durante su largo
aprendizaje. Pasando a la siguiente etapa en donde el entrenamiento riguroso
desciende drásticamente, en donde la velocidad y la fuerza pasa a segundo plano
y la compresión y experiencias marca diferencia, la sabiduría y el arte del
kung fu llega a su máxima expresión, pasando de la fuerza física a la fuerza
mental, en la etapa donde la energía se manifiesta y en donde grandes movimientos
no son necesarios. Por el gran entrenamiento seguido y llevado durante cada
etapa; es aquí donde el estudiante, sin importar la edad, llega
a la maestría.
2.
¿Qué nos recomiendas para desarrollar bien el Kung
Fu?
Respetar las etapas de entrenamiento,
aprender a vivirlo y disfrutarlo.
Cada etapa tiene su proceso, su método y su
motivo comprender esto en corto tiempo resulta muy importante en el desarrollo
del kung fu.
3.
¿Qué diferencia hay
entre Kung fu, Chi Kun y Tai chi?
En un sentido práctico recordando que “Kung
Fu” es igual como “Trabajo Duro”
“Chi” es igual a “energía”, “Chi Kun” seria
“energía antigua” y “Tai Chi” seria “gran energía”.
El Chi Kun y Tai Chi ambos tienen Trabajo
Duro es decir tienen Kung Fu entonces la diferencia entre Chi Kun y Tai Chi
seria la aplicación o método expresado visualmente en resumen el Ying y el
Yang.
4.
¿Dónde Puedo practicar
kung Fu Pat Kua en Perú?
En la colonia china del Perú se ha conocido muy pocos maestros de Pat
Kua, los cuales han dejado poca instrucción sobre ello, y no sería enseñado
completamente, un kung fu interno netamente parecido seria el Tai Chi
Tradicional. Y este se encuentra en el Perú y debe ser bien diferenciados como
un arte tradicional y no como un arte competitivo o comercial, el tradicional
no se suele ver en competencias, quizás en exhibiciones mas no de otra manera;
el motivo es la idiosincrasia de las personas que lo practican y lo traspasan.
Ser bien Cautos en su elección.
5.
¿El Tai Chi es un arte
solamente para viejos?
El Taichí Tradicional como un arte marcial y
medicinal no puede ser visto como algo que solamente los viejitos o personas
mayores deberían hacer. Desde el primer punto si algo beneficia a tan gran
magnitud a una persona mayor que no podrá hacer en los jóvenes.
Por otro lado su mismo nombre lo dice “Gran
Energía” ello conlleva y al mismo da a entender que para su práctica se
necesita gran concentración y trabajo riguroso.
6.
¿Solamente el Taichí
Tradicional sirve para la salud?
Todo arte marcial tradicional muy aparte para crear un guerrero para
la lucha fue creado para crear un guerrero con salud es por ello que en las
formas muy aparte de generar fuerza y destreza también genera la habilidad de mantenerla lo cual ocasiona la salud.
7.
¿Por qué el desarrollo
del Kung fu toma tanto tiempo?
El desarrollar Kung fu no solo conlleva
realizar los trabajos físicos sino que también los trabajos mentales, y es este
último el trabajo más riguroso que se tiene he ahí el motivo de la popular
frase hay que vencerse a uno mismo primero antes de vencer a los demás. Cambiar
la forma de pensar de una persona o comprender el kung fu toma tiempo. Es por
ello que también se dice que para formar buenos artistas marciales se debe
empezar a enseñar desde muy temprana edad.
8.
¿Realmente existen
jóvenes maestros de kung fu?
Es difícil ver tales casos pero no imposible ya que la maestría es
otorgada siempre por el maestro, quienes consideran que su etapa de
entrenamiento y aprendizaje han alcanzado niveles óptimos y aceptables. Lo que si debemos definir correctamente es la
diferencia entre un profesor, un Instructor y un Maestro.
Profesor es una persona que se dedica a enseñar el
arte aprendido sin dar tanta importancia en las capacidades del alumno.
Instructor es la persona que te puede instruir, es
decir te puede introducir en el aprendizaje o enseñanza, brindar ayuda, dar
correcciones básicas más no extensas ya que aun su aprendizaje hacia la
maestría recién empieza.
Maestro es una persona que antes o durante la
enseñanza estudia a la persona quien lo aprenderá y de acuerdo a ello le
enseñara de la manera más idónea y adecuada el arte aprendido, así mismo velará
su corrección y correcto entendimiento en el proceso y debido momento del
aprendizaje.
9.
Así mismo también se
encuentran diferencias entre los estudiantes de un arte
Alumno quien recibe educación
y conocimientos de un profesor
Discípulo quien recibe educación
y conocimientos de un Maestro acatando sus conocimientos.
10. ¿Cómo saber si realmente lo que practico me está dando frutos?
Todo arte marcial bien
entrenado será manifestado en todo el cuerpo por los cambios que se dan. Los Cambios
principales son los cambios internos los cuales en su desarrollo puede hacer
sentir pequeños malestares internos en
las partes entrenadas. Posteriormente a ello se podrá percatarse que la
habilidad de uno a incrementado.
Vea se También:
No hay comentarios:
Publicar un comentario